BETA: Tratamiento Grupal de Adicciones basado en la Evidencia Científica
Fases del tratamiento BETA
En la Clínica Unidesdro hemos desarrollado el PROGRAMA de TRATAMIENTO en GRUPO BETA para aquellos usuarios que por sus características se pueden beneficiar de este tipo de terapia. En nuestro modelo de tratamiento ambulatorio grupal evaluamos las necesidades de nuestros pacientes para adaptar al máximo las terapias y utilizamos materiales de programas que han sido evaluados de forma empírica y han demostrado su eficacia.
La terapia se basa en la creación de una buena relación terapeuta-paciente, de forma que generamos un clima de confianza y calidez para que los usuarios se sientan cómodos para contar sus experiencias y con ello se aumente la probabilidad de que vuelvan de nuevo a la siguiente sesión. Es un punto importante ya que la retención al tratamiento aumenta la probabilidad de éxito terapéutico, en un tema clínico donde el índice de abandono es generalmente alto.
Fases del tratamiento Grupal
La terapia grupal se estructura en varias fases y tiene una duración total de 5 meses: el enfoque inicial comienza con generar cambios en la conducta del usuario, terapia motivacional, técnicas cognitivo-conductuales y aprendizaje de herramientas básicas para dejar de consumir o mantener la abstinencia en el inicio. También se emplea sesiones de prevención de recaídas, análisis de tóxicos como medida objetiva del avance del usuario y sesiones educativas familiares.
Grupo inicial
Este grupo tiene como objetivo adquirir las técnicas necesarias para mantener la abstinencia en los primeros momentos o incluso para conseguir detener el consumo. En aproximadamente un mes, se realizan entre 8-10 sesiones que incluyen temas relevantes para esta etapa como planificar su tiempo para adquirir un estilo de vida saludable, conocer los detonantes de sus consumos, la importancia de los pensamientos, el craving y como detenerlo, las motivaciones que tienen para continuar abstinentes, etapas de la recuperación, etc
Grupo de Prevención de Recaídas
Tras finalizar el grupo inicial y durante los 4 meses siguientes, este tipo de sesiones permite continuar trabajando y aprendiendo sobre el problema. Las sesiones del Grupo de Prevención de Recaídas están diseñadas para dar información, apoyo y confianza a los pacientes en el proceso de la recuperación. Algunas sesiones están basadas en literatura que originariamente fue desarrollada por Alan Marlatt y Thomas Gordon (1985) y consiste en enseñar técnicas de prevención de recaídas a los pacientes y reconocer situaciones de alto riesgo para el uso de sustancias, a fin de aplicar estrategias de afrontamiento para evitar una verdadera situación de peligro. Este enfoque también permite que el propio paciente y el terapeuta identifiquen signos que pueden predecir la inminencia de la recaída. Aquellos pacientes que están en proceso mental de recaída pueden ser redirigidos y apoyados, mientras que aquellos que están en recuperación son reforzados.
Grupo de familias BETA
En este grupo educativo para familiares (pareja, padres, allegados y amigos) se realizan sesiones quincenales y se incluyen temáticas variadas que permitan ampliar información sobre el problema, pautas y forma de ayudar a los usuarios afectados. Por sus características, fomentan la interacción y permiten incluir los temas más de mayor importancia tanto para los pacientes como para los miembros de la familia.
Test de tóxicos
Todos los pacientes pasan un test de orina y/o alcoholímetro semanal al azar. Los test son una herramienta objetiva, que ayuda a que en todo momento, a que el paciente este supervisado y se pueda comprobar como se desarrolla su recuperación y cuanto tiempo mantiene la abstinencia. Los test no se utilizan como método de castigo, sino para la evaluación del plan de tratamiento y para reforzar el avance.
Y además, ayudan a que el paciente desarrolle una relación de confianza con el terapeuta, ya que no puede manipular los resultados de las dichas pruebas.
Pingback: Desintoxicación y deshabituación: Unnidesdro clínica - unnidesdro
Los comentarios están cerrados.